Teoría de las inteligencias múltiples de Gardner





Teoría de las inteligencias múltiples de Gardner



Nació en Scranton, Pennsylvania, en 1943

Es conocido en el ambiente de la educación por su teoría de las inteligencias múltiples, basada en que cada persona tiene —por lo menos— ocho inteligencias o habilidades cognoscitivas (musical, cinético-corporal, lógico-matemática, lingüística, espacial, interpersonal, intrapersonal y naturista).

Codirector del Proyecto Zero en la Escuela Superior de Educación de Harvard, donde además se desempeña como profesor de educación y de psicología, y también profesor de Neurología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Boston.

Sus líneas de investigación se han centrado en el análisis de las capacidades cognitivas en menores y adultos, a partir del cual ha formulado la teoría de las ‘inteligencias múltiples’ (Trames of Mind, 1983).


Definición de inteligencia.

Para Gardner el ser humano viene con una serie de potencialidades, en el cual su desarrollo dependerá de la estimulación, del entorno y de sus experiencias. 

Otras de las definiciones que da Gardner a la inteligencia, es conjunto de de capacidades que permiten que una persona resuelva problemas o forme productos que son de importancia en su vida 

Macías (2002) dice que para Gardner la inteligencia «implica la habilidad necesaria para resolver un problema o para elaborar productos que son importantes en un contexto cultural». (p.33).



Tipos de Inteligencia





Tipo de inteligencia
Características
Inteligencia Lingüística                                 





    -Se refiere a la adecuada construcción de las oraciones, la utilización de las palabras de acuerdo con sus significados y sonidos.
  - Consiste en la habilidad para utilizar las palabras efectivamente, ya sea de forma oral o escrita.
 - Incluye la habilidad en el uso de la sintaxis, la fonética, la semántica y los usos pragmáticos del lenguaje (la retórica, mnemónica, la explicación y el metalenguaje. Sanabria (2012. P.40)

Inteligencia Lógico- matemática




ü  Es la capacidad para utilizar los números efectivamente y para razonar bien.
ü  Esta inteligencia incluye sensibilidad para los patrones lógicos y las relaciones, enunciados y proposiciones, funciones y otras abstracciones relacionadas.
ü  Los tipos de proceso utilizados al servicio de la lógica matemática incluyen: categorización, clasificación, inferencia, generalizaciones, cálculo y prueba de hipótesis.
ü  Los niños que la desarrollan analizan con facilidad planteamientos y problemas.
ü  Desarrollan habilidades en computación y pensamiento científico. Sanabria (2012. P.40)

Inteligencia espacial


ü  Incluye discriminación visual, reconocimiento, proyección, imaginación, razonamiento espacial, manipulación de imágenes y duplicación de imágenes internas y externas.
ü  Está en los niños que estudian con gráficos, esquemas y cuadros.
ü  Se les facilita hacer mapas conceptuales y mentales.
ü  La base sensorial de esta inteligencia es el sentido de la vista.
ü  Habilidad para manejar los espacios, planos, mapas, y a la capacidad para visualizar objetos desde perspectivas diferentes. Sanabria (2012. P.40)

Inteligencia Corporal quinestésica


ü  se manifiesta a través de la utilización del propio cuerpo para expresar ideas y sentimientos, y la facilidad de utilizar las propias manos para producir o transformar cosas.
ü  Incluye habilidades físicas específicas como son la coordinación, el equilibrio, la fuerza, la flexibilidad, la rapidez, así como las capacidades táctiles y hápticas.
ü  Se observa en los niños que usan su cuerpo para expresar emociones como danza y expresión corporal.
ü  Destacan en actividades deportivas y en trabajos de construcción donde se utilizan materiales concretos.
ü  Facilidad para procesar el conocimiento a través de las sensaciones corporales. Sanabria (2012. P.40)

Inteligencia musical


ü  Es la capacidad para percibir, discriminar, transformar y expresar formas musicales.
ü  Incluye sensibilidad para el ritmo, la altura, la melodía y el tono de una pieza musical.
ü  Disfrutan siguiendo el compás de la música con el pie, golpeando o sacudiendo algún objeto rítmicamente.  
ü  Estos niños tienen hábiles en el canto, en la ejecución de instrumentos y en la apreciación musical.
ü  Identifican con facilidad los sonidos. Sanabria (2012. P.40)


Inteligencia interpersonal


ü  Es la capacidad de comprender e interactuar efectivamente con otras personas.
ü  Esta inteligencia permite comprender y comunicarse, sin importar diferencias de carácter, temperamento, motivación o habilidades.
ü  Incluye sensibilidad para las expresiones faciales, voz y gestos.
ü  Disfrutan trabajando en grupo, entienden al compañero y son convincentes en sus negociaciones con pares y mayores. Sanabria (2012. P.40-41)

Inteligencia intrapersonal


ü  se refiere a la habilidad de percibirse a sí mismo y de actuar de acuerdo con esa percepción.
ü  Esta inteligencia incluye conciencia con respecto a los estados de ánimo internos, intenciones, motivaciones, temperamentos, deseos; y la capacidad para la autodisciplina, el autoconocimiento y la autoestima. Sanabria (2012. P.41)
Inteligencia naturalista


ü  Se da en los niños que aman a los animales y las plantas, que reconocen y les gusta investigar características del mundo natural y el creado por el hombre.
ü  Tienen la capacidad de observar, experimentar y entender las cadenas naturales de organización ecológica.Macias 2012, p. 35




Aplicaciones de las inteligencias múltiples en la educación 

° Permite a los docentes atender la diversidad de los alumnos y a su vez satisfacer su enseñanza aprendizaje de acuerdo a las capacidades de cada uno. 

° Se ha fomentado espacios donde los alumnos descubran sus inteligencias y las potencien mediante programas que brinda el Ministerio de Educación Publica. Por ejemplo el festival de las artes. 

° Muchas instituciones como por ejemplo el MEP, busca promover los valores para reforzar la inteligencia interpersonal, para comprender la diversidad de social, que abarca nuestro contexto.

° En ciertas escuelas, buscan concientizar sobre la importancia de la naturaleza para los seres humanos, y por ello acerca a los individuos amar y respetar el entorno natural.

° Hoy podemos ver que muchas instituciones promueve el deporte y facilitan varios campos deportivos, para que cada uno de los alumnos cuenten con la posibilidad de seleccionar el que más le agrada.